Seis líneas más abajo os pongo un video que me han enviado mi amiga Carmen, desde Zaragoza y lo veo interesante para reflexionar unos momentos después de verlo, sobre:
· ¿Que elogios sigo recordando?.
· En el día a día, en mi dialogo interior ¿qué me hago más? Críticas o reconocimientos.
· ¿Cual me repito con más frecuencia?
· ¿Qué elogios puedo decirme ahora mismo y recordarlos durante toda la semana?
· ¿Me considero una persona curiosa?
· ¿De qué tengo miedo?
Ahora, después de responder a estas preguntas mira el video y vuelve a contestarlas después ¿Qué ha cambiado? ¿Qué conclusiones sacas?
http://www.youtube.com/watch?v=YDRId6QmNTA
Es conveniente ser consciente de que tanto la curiosidad como el miedo son formas de salir de la zona de confort o comodidad. Un exceso de zona de confort nos lleva a la rutina, la parálisis y el aburrimiento. Y para salir de esta zona necesitamos asumir riesgos.
Lo que nos lleva a los sitios es LA CURIOSIDAD, que es lo que hace que se muevan todos los seres vivos.
“Milton Erickson, (1901-1980) podríamos decir el padre de la hipnosis, la comunicación no verbal, y más cosas, decía “De eso no sé nada, pero estoy muy curioso por saber. Es interesante ver su biografía y cómo fue superando una serie de problemas, era daltoniano, no distinguía los colores (el único color que podía reconocer como tal y que por tanto apreciaba desmesuradamente era el púrpura; le hubiera gustado rodearse de objetos de este color: teléfono, paredes del cuarto de baño, pijamas, etc.) y padecía sordera tonal. A esto hay que añadir que cuando Erickson cumplió los dieciséis años, sufrió su primer ataque de polio. Según los médicos, el joven no sobreviviría y en el mejor de lo casos, no podría caminar nunca más.
Permaneció en cama, incapaz de mover el menor músculo y sin ninguna sensación corporal; lo único que podía mover todavía eran los ojos y, felizmente, el oído no se había visto afectado. Para matar el aburrimiento postrado en la cama, empezó a observar cuidadosamente a la gente y su entorno, comprendiendo la importancia del lenguaje no verbal y corporal de sus hermanas. Entendió que sus hermanas podrían decir «no» cuando pensaban «sí» y viceversa.Debido a su sordera tonal, centró su atención en los elementos relacionales más que en el contenido del discurso verbal. Como él mismo aseguraba, muchos patrones del comportamiento en una persona están reflejados en el modo como la persona dice algo, más que por lo que dice. Posteriormente experimento con la hipnosis, por lo que puede resultar interesante ver su biografía completa”.
EL MIEDO, es importante que cuando sintamos esa sensación nos demos cuenta y valoremos que posiblemente estemos saliendo de la zona de confort, y que gracias a ese miedo estemos aprendiendo, creciendo y desarrollándonos, aunque en un primer instante nos hayamos quedado casi paralizados o temblorosos. Es necesario y casi vital que al sentir miedo respiremos profundamente y despacio, para que el oxigeno llegue a nuestro cerebro y podamos actuar y tomar la mejor decisión.
Después os invitaría a haceros las siguientes preguntas:
· ¿Qué he aprendido de esta situación?
· ¿Para qué me va a ser útil?
· ¿De qué forma ha contribuido a cambiar algo en mi vida?
(Ver mis artículos de: Somos asertivos o tenemos miedo y La decisión del águila).
Y ante todo “Usa protección solar”
Deja una respuesta