Primero FELICIDADES A TODAS LAS MUJERES POR EL HECHO DE SERLO.
Y aunque este año llega lleno de polémicas sobre salarios, conciliaciones, y desafortunadas declaraciones de algunos . . . . . . ., habría que analizar realmente que objetivos pretende.
Tengo que comentaros que he vivido y oído durante muchos años, muchas situaciones y muchos comentarios de políticos recién llegados al poder, tanto del gobierno central cómo de las comunidades autónomas hablando de estos temas, sobre todo de la diferencia entre los salarios. ¿Y en qué ha ido quedando todo esto? Pues en nada, porque han pasado 7 legislaturas dándoles vueltas a los mismos temas y pocas cosas han cambiado, y que por cierto, ahora parece que quieren volver 30 años atrás.
¿Hasta cuándo se va a seguir con el mismo vacío e inútil discurso?, ¿hasta cuándo se va a seguir REACCIONANDO con “bobaditas” en vez de ACTUANDO con compromisos reales para de una vez por todas cambiar estas situaciones.
Empiezo a estar cansada de oír y oír siempre lo mismo, sin que nada cambie ¿Tendremos que ser la mujeres las que realmente tomemos las riendas para que las situaciones cambien de una vez por todas?
Tendremos que recurrir a estrategias similares, aunque con otro enfoque para conseguir cambios, cómo transcurre en la magnífica película “La fuente de las mujeres” pues nuestra situación aunque es distinta en las formas no lo es tanto en algunos fondos, pues puede cambiar el entorno y el motivo pero hay realidades similares..
Cuando se va a empezar a ACTUAR denunciando y/o sancionando a las empresas que realicen estas “ilegalidades” sí ilegalidades pues el retribuir a las mujeres menos por desempeños iguales ya me parece una ilegalidad.
Deseo y confío en que el próximo año algo haya cambiado en las discriminaciones salariales de las mujeres y en más cosas.
Pues quién mejor que ella para decidir si quiere o no abortar. Qué sigan opinando o legislando los hombres en estos tema me parece …………… poner el calificativo que se os ocurra, el mío es tannnnnnnn potente.
Deja una respuesta