19-1-2012
Desde aquí felicito y lo haré mañana personalmente, a los 5 alumnos del curso que estoy impartiendo para la EOI https://www.eoi.es/ en la Universidad de Vigo y del que es director D. José Rodes,
«La universidad ha entregado despachos u oficinas a 3 proyectos de mis 5 alumnos, de las 6 entregados, que ahora tendrán un año para disponer de esas oficinas y tendrán un año para materializarse .La incubadora del campus se estrena con las seis primeras ideas de negocio que dispondrán de un año para saltar del papel al mercado. Veintidós iniciativas competían por una de las seis llaves que desde ayer dan derecho a una oficina gratuita y al asesoramiento por parte de la Universidad. El rector, los responsables de Zona Franca y PSA Citroën, Teresa Pisano y Juan Antonio Muñoz Codina, junto a representantes del resto de entidades patrocinadoras (Novacaixagalicia, Banco Santander, Telefónica, R, AJE, y Asime) entregaron sus acreditaciones a los ganadores de la primera edición de los Premios Incuvi-Emprende. El vicerrector José Antonio Vilán destacó la «tremenda calidad» de todos los proyectos y Salustiano Mato se refirió a la responsabilidad de la institución en la formación de emprendedores, más aun en una época de crisis.
Las seis iniciativas ganadoras parten de las escuelas de Ingeniería Industrial y de Telecomunicaciones y proponen nuevas aplicaciones tecnológicas en el ámbito del hogar, la educación infantil, la seguridad vial o la construcción de satélites. Sus impulsores, alumnos de los últimos años o recién licenciados, pisaron por primera vez con entusiasmo los 15 m2 que les ayudarán a materializar sus sueños.
–Redinput. Breogán González, estudiante de «Teleco», es un emprendedor nato. Hace año y medio que vio la idea clara –desarrollar aplicaciones sencillas y útiles y distribuirlas en Android Market y AppStore– y fichó a Paula Vigo, de Empresariales, y a dos freelance. Ambos combinan sus estudios con sendos trabajos en grandes superficies comerciales: «Esto surge de un sueño. Tener una idea, que a la gente le guste y la compre no hay dinero que lo pague». Apuestan por el emprendimiento como fórmula crear empleo y echan en falta más formación durante la carrera y facilidades económicas.
–Berce. Fruto de sus investigaciones con el grupo GIS de «Teleco», Rubén Míguez y Víctor Manuel Alonso han diseñado una agenda electrónica para escuelas infantiles que «une a profesores y padres en la educación de los niños». A través de tablets, los progenitores pueden seguir la evolución de sus hijos, así como acceder a recursos formativos para poner en práctica ellos mismos. El 90% de los centros consultados se mostraron partidarios de probarlas. «Encontrar una plaza de investigador en la Universidad es cada vez más difícil y estas iniciativas sirven para que el conocimiento que se genera aquí llegue a sociedad», opinan.
–Feedbackery. «Nadie te dice en la escuela ni en la Universidad que emprender es una opción y te llaman loco, pero hay que intentarlo. Y si un proyecto no sale, seguir con otro», sostiene José Iglesias, quien organiza una reunión de emprendedores tecnológicos y ya tiene algún premio en su haber. Su negocio consiste en aplicaciones que faciliten el feedback entre clientes y empresas con presencia en internet, por ejemplo, un concurso de ideas. «Lo bueno de la incubadora es que estás lado de gente que quiere hacer cosas», celebra.
Como publica hoy el faro de Vigo, ttp://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/01/19/incuvi-inquilinos/615824.html
Deja una respuesta